Veracruz, preparado ante una emergencia radiológica; simulacro lo confirma: Illya Escobar

  • La Legisladora celebró que la Secretaría de Protección Civil del Estado, junto a diversas corporaciones, se haya sumado al Plan de Emergencia Radiológica (PERE).

Catemaco, Ver.- Al contar con una Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) en el Centro de Control de Emergencias “El Farallón”, ubicado en Actopan, para la entidad es de suma relevancia participar en el simulacro del Plan de Emergencia Radiológica (PERE), cumpliendo así con el compromiso de seguir capacitándose ante un posible siniestro, señaló la diputada local Illya Escobar Martínez.

La Representante popular reconoció el auténtico interés y voluntad de la Secretaría de Protección Civil por formar parte de una jornada que busca analizar y revisar los protocolos de comunicación y coordinación interinstitucional dentro y fuera de la central nucleoeléctrica, así como verificar la efectividad de las acciones de notificación, evacuación, protección radiológica, atención médica y asistencia a la población.

“En materia de Protección Civil no se ha quitado el dedo del renglón para prevenir cualquier tipo de catástrofe. En esta ocasión, en Veracruz se recibió a la Coordinación Nacional de Protección Civil para llevar a cabo esta jornada que, bajo al modelo ejemplar promovido por el PERE, se pueda actuar exitosamente ante las emergencias nucleares, priorizando la confianza entre los trabajadores de la central nucleoeléctrica y la población que habita en las inmediaciones”, explicó.

Subrayó que de acuerdo a la CNLV se cuenta con una normativa aplicable a todos los estándares de seguridad, por lo que hay confianza que sea improbable un caso así; sin embargo, es de suma relevancia llevar a cabo estos ejercicios para asegurar que el personal calificado cuente con conocimientos actualizados y la capacidad suficiente de respuesta en caso de que suceda un evento.

En dicho simulacro se contó también con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, Instituto Federal de Telecomunicaciones, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como de la Comisión Federal de Electricidad, Coordinación Nacional de Protección Civil y Segalmex-Diconsa.

También, se activaron cinco hospitales especializados, 10 unidades médicas, 20 centros de respuesta y se revisaron refugios temporales, esto con la participación de 70 vehículos, 22 ambulancias, dos embarcaciones y un helicóptero de las dependencias federales y estatales.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario